
Compositor y cellista peruano discÃpulo de Annika Petrozzi, se formó integrando orquestas sinfónicas juveniles y como estudiante beneficiario de las asociaciones Suzuki del Perú, Suzuki de las Américas y del Conservatorio Itinerante de los PaÃses Andinos. Tocó junto a las orquestas sinfónicas de Piura, Cusco y Lima e integró la orquesta barroca Capilla Panamericana en Francia. Su formación se consolidó a través de la docencia y como director de elencos juveniles como la Orquesta de Cámara de Iquitos (Iquitos 2014-2019) y la Orquesta y Coro de la Escuela intercultural de música Qantu (Cusco 2008-2014).
​
En el año 2015 Fil Uno se torna de lleno a un proyecto solista publicando su primer álbum titulado Violonchelo Solo, una exploración técnico intuitiva del instrumento. Con su primer álbum realizó conciertos en espacios de acústica resonante y arquitecturas diseñadas para invocar a la contemplación, logrando destacadas puestas en escena, prolijas y cautivadoras en ciudades de Austria, Polonia, Eslovaquia y México. En Perú presentó su obra en el Museo de Arte de Lima MALI, Museo de Arte Contemporáneo MAC, Museo de la Memoria LUM, Museo Amano, Museo Mario Testino MATE, galerÃa Proyecto AMIL, GalerÃa Revolver, Callao Monumental FUGAZ, Ministerio de Cultura y en el museo Santo Domingo Qorikancha en Cusco.
​
Desde su inicio en la música en el año 2000, Fil Uno estuvo involucrado con la composición en decenas de proyectos de artes visuales, danza, teatro, performance, moda y cine, colaborando con proyectos en Noruega, Inglaterra, Botswana, Letonia, Alemania, España, Portugal, Italia, Estados Unidos y Perú. Destaca su colaboración con el grupo de experimentación escénica Simbiontes musicalizando los montajes Dogma (2005), Paqarina(2010), ExoesqueletoXpartes (2010), Argos&Hérmes(2009) y El Dios de la Razón (2022). Compuso la suite “Indios Antropófagos”(2019) para coro y orquesta, comisionada para la instalación del artista plástico Christian Bendayán en la 58 ÌŠ Bienal de Arte de Venecia y la banda sonora de la pelÃcula Bruma (2021) del puertorriqueño José Balado. Su vÃnculo al cine lo llevó a escribir y dirigir el cortometraje “La Cisne” (2021) y a aparecer como performer en las premiadas pelÃculas peruanas Canción Sin Nombre (2019) , Lima Grita (2018) y en el documental portugués Porque Lima? (2020).
​
El 2020 publicó el álbum HEDDA, banda sonora que compuso para la obra teatral de Ibsen. El 2021 publicó el álbum La Selva Misma que grabó a dúo con la reconocida pianista Flor Canelo como banda sonora del documental Calvo de Araujo, La Selva Misma.
​
Ha colaborado con músicos de diverso género en varias partes del mundo, compartiendo escenario y grabaciones. Actualmente conforma un dúo de música contemporánea con Monopolar en Ciudad de México y un proyecto de electrónica y performance con Frank Cebreros en Lima bajo el tÃtulo de La FF. Fil Uno es fundador del sello discográfico Sensualtrip desde el cual ha impulsado la producción de numerosos conciertos, proyectos artÃsticos, audiovisuales, cinematográficos, festivales y residencias artÃsticas.Reside actualmente entre Ciudad de México y Lima, donde proyecta la publicación de nuevo material discográfico.
​
https://www.youtube.com/c/FilUnomusic/videos
https://www.instagram.com/fil_uno/
​
+(51) 986995924